Seis lecturas astronómicas para estas Navidades

Navidad. Qué mejor momento para, si te dejan las obligaciones, encontrar un huequito y ponerse a leer. O para regalarle a alguien un libro. Así que entre los socios de ASOMA hemos preparado una lista de lecturas que te recomendamos para acercarte un poco más al conocimiento del cielo, de la vida, del universo y de todo lo demás. Vamos, de las cosas que nos gustan a los astrónomos.

No hay una sola manera de aprender astronomía, así que nuestra lista contiene títulos de varios géneros: guías didácticas, ciencia ficción y divulgación científica. Y si ya te los has leído todos, enhorabuena: seguro que tienes buenas ideas para presentarte a nuestro concurso de microrrelatos de ciencia-ficción.

1. ‘Breves respuestas a las grandes preguntas’, de Stephen Hawking

A Stephen Hawking lo recordará la historia por sus investigaciones sobre las grandes leyes que rigen el Universo y por su obsesión con descifrar los secretos de los agujeros negros. También por ser un entregado divulgador, ameno e irónico. Y esto es lo que hace precisamente en Breves respuestas a las grandes preguntas, en el que el profesor de la Universidad de Cambridge analiza algunos de los grandes retos venideros de la humanidad, con la ayuda de otras grandes firmas científicas.  

2. ‘Un paseo por las estrellas’, de Milton D. Heifetz y Wil Tirion

Somos una asociación astronómica. Lo normal es que te recomendemos libros como este, especialmente si te estás iniciando o necesitas refrescar lo que sabes sobre el cielo nocturno. Un paseo por las estrellas es una guía que te ayudará a ubicarte cuando mires el firmamento. Con él aprenderás dónde está cada constelación y qué historias contaban en la antigüedad sobre las estrellas. Indispensable para esas primeras salidas con prismáticos, un telescopio o (por qué no) a simple vista.

3. ‘Guía del autoestopista galáctico’, de Douglas Adams

Un día cualquiera, Arthur Dent se entera de que la Tierra va a ser demolida para construir una autopista espacial. Entonces comienza una descacharrante aventura que le llevará por la galaxia y a descubrir “el sentido de la vida, del Universo y de todo lo demás”.  La Guía del autoestopista galáctico es una referencia indispensable de la ciencia-ficción y de la cultura pop del siglo XX, además de un entretenido viaje espacial altamente recomendable. 

4. ’13 journeys through space and time’, de la Royal Society

Hablando de viajes. Cuando éramos niños, en Navidades nos encantaba escuchar cuentos. Especialmente aquellos que tuvieran elementos que nos llevaran a viajar con la imaginación, que estas fiestas van mucho de eso. En Londres, muchos prefieren llevar un ratito a sus hijos a la Royal Society por Nochebuena, antes que al Cortilandia —o lo que sea que tengan en la City—, a escuchar lecciones magistrales de ciencia. Adaptadas a su edad, claro está. 13 viajes a través del espacio y el tiempo contiene 13 de esas lecciones, 13 viajes, fabulosamente explicadas y resumidas.

5. ‘El Universo en tu mano’, de Christophe Galfard

Christophe Galfard es doctor física y alumno de Stephen Hawking, quien le debió de picar el gusanillo de la divulgación. En El universo en tu mano, tú eres protagonista de un viaje en el que observarás en primera persona los límites del universo observable, viajando a la velocidad de la luz e incluso un poco más. Luego tu cuerpo será miniaturizado para ver cómo funcionan las cosas al nivel de los átomos y las partículas que los forman. Se recomienda llevar una bolsa para el mareo.

6. ‘El fin de la infancia’, de Arthur C. Clarke

Dos grandes nombres nos dio el siglo pasado dentro de la ciencia ficción: Arthur C. Clarke e Isaac Asimov. Suponemos que algún libro de Asimov seleccionaremos los socios el año que viene, porque este nos quedamos solo con Clarke y su El fin de la infancia. En esta historia, nuestro planeta es invadido por una misteriosa raza alienígena que nos trae una nuevas normas, gracias a las que conseguiremos alcanzar la utopía. Pero, ya se sabe: ¿a qué precio? Eso solo lo averiguarás si lo lees.

——————

Y no queríamos darte muchas más opciones, para que no te cueste elegir. Lo que sí que no queríamos perder, ahora que estamos de acuerdo en que astronomía y literatura combinan bastante bien, es la oportunidad de recordarte que participes en ASOMA Sci-Fi,  nuestro I Concurso de Microrrelato de Ciencia Ficción. 

Pablo Escobedo

22/12/2021

Quizás tambien te interese leer…

ECLIPSE LUNAR 2022

ECLIPSE LUNAR 2022

Siendo las 5:30 del día 16/05/2022, nos encontramos en la finca "La Constelación" viendo el movimiento principal para el eclipse total. La...

La Luna 2

La Luna 2

Las Mareas Como puse en el anterior artículo las mareas son producidas por la atracción gravitacional de La Luna, aunque El Sol también ejerce una...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud
Hazte socio