Qué ver en el cielo nocturno en enero

Te lo vamos a contar muy rapidito, que estamos todavía de resaca, tras haber celebrado que la Tierra ha completado una vez más una traslación exitosa. Lo que llamamos año o Nochevieja coincide casi-casi con el tiempo que tarda nuestro planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol, que es lo que conocemos como “año sideral“. El casi-casi lo arreglamos cada cuatro años, añadiendo un día a febrero y fastidiándole el cumpleaños a unas 37.000 personas en nuestro país. 

Pero antes de que se nos vaya el santo al cielo, a dar vueltas con las constelaciones circumpolares, te tenemos que contar qué puedes ver en el cielo en enero de 2022. Y la verdad es que te lo contamos ya justos de tiempo porque lo mejor está prácticamente ya ahí arriba, según nuestra lista:

  • Lluvia de estrellas Cuadrántidas.
  • Luna llena del Lobo.
  • Hexágono invernal.
  • Conjunciones de Saturno y Júpiter con la Luna.

 

Cuadrántidas

Rápido, corre. La noche del lunes 3 de enero es el máximo y es una de las lluvias de estrellas más activas del año. Si vas a sacar el telescopio, al perro o por lo que sea vas a estar al aire libre, mira arriba.

Luna llena del Lobo

Por razones folklóricas, algunos la llaman la del Lobo, pero en ASOMA preferimos llamarla “de concursos” porque coincide con el fin del plazo para presentar tu relato a ASOMA Sci-Fi. Puedes consultar las bases y escribir un pequeño cuento de ciencia ficción de menos de 800 palabras, enviarlo a comunicacion@astroasoma.com y ganarte un taller de observación gratuito para ti y otras 10 personas que tú elijas. Aquí están las bases. 

Hexágono invernal

En la última observación, los socios nos dividimos en dos bandos muy enemistados: ¿hexágono o pentágono? Y era hexágono porque  No es una constelación, es un asterismo, que no es lo mismo pero que es igual. En definitiva, son seis estrellas muy brillantes que encierran una de las partes más bellas del cielo invernal, abarcando constelaciones como Orión, Géminis, Tauro o Canis Maior. Las estrellas que forman el hexágono de invierno son:

  • Rigel.
  • Aldebarán.
  • Capella.
  • Procyon.
  • Pólux y Cástor.
  • Sirio.

Conjunciones planetarias con la Luna

El 3 de enero, nuestro satélite pasa cerca de Saturno. El 6 de enero, cerca de Júpiter. Las conjunciones no son otra cosa que una bonita casualidad… O no. Pero no nos íbamos a poner a hablar aquí del plano de la eclíptica o de la formación del sistema solar mediante un disco de acreción. Lo dejamos para otra ocasión.

Pablo Escobedo

03/01/2022

Quizás tambien te interese leer…

ECLIPSE LUNAR 2022

ECLIPSE LUNAR 2022

Siendo las 5:30 del día 16/05/2022, nos encontramos en la finca "La Constelación" viendo el movimiento principal para el eclipse total. La...

La Luna 2

La Luna 2

Las Mareas Como puse en el anterior artículo las mareas son producidas por la atracción gravitacional de La Luna, aunque El Sol también ejerce una...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud
Hazte socio