PERSEVERANCE

 

 

Fuente: NASA/JPL-Caltech

El Mars 2020 Perseverance Rover buscará signos de vida microbiana antigua, lo que avanzará en la búsqueda de la NASA para explorar la habitabilidad pasada de Marte. El rover tiene un taladro para recolectar muestras de núcleos de roca y suelo marcianos, luego almacenarlos en tubos sellados para que los recoja una misión futura que los transportaría de regreso a la Tierra para un análisis detallado. Perseverance también probará tecnologías para ayudar a allanar el camino para la futura exploración humana de Marte.

 

Atado al vientre del rover para el viaje a Marte hay una demostración de tecnología: el Helicóptero de Marte , Ingenuity, puede lograr un “momento de los hermanos Wright” al probar el primer vuelo con motor en el Planeta Rojo.

Buscando vida antigua, recolectando rocas y suelo

Hay varias formas en que la misión ayuda a allanar el camino para futuras expediciones humanas a Marte y demuestra tecnologías que pueden usarse en esos esfuerzos. Estos incluyen probar un método para producir oxígeno de la atmósfera marciana, identificar otros recursos (como el agua subterránea), mejorar las técnicas de aterrizaje y caracterizar el clima, el polvo y otras condiciones ambientales potenciales que podrían afectar a los futuros astronautas que vivan y trabajen en Marte.

Sabemos mucho sobre Marte por los datos recopilados por telescopios y naves espaciales, así como por el examen de meteoritos que han venido de Marte. La mayoría de los meteoritos de Marte son rocas ígneas conocidas como basalto. El meteorito de Marte más antiguo es ALH84001, que tiene 4.100 millones de años. Es un tipo de roca conocida como ortopiroxenita. También tiene minerales que se formaron por reacciones entre el material original y el agua que se formó hace 3.900 millones de años. Los minerales más antiguos conocidos de Marte son circones de 4.400 millones de años de un meteorito de 2.100 millones de años (NWA 7034) que se encuentra en el noroeste y sus emparejamientos, que son análogos a los antiguos circones de Jack Hills en la Tierra. Las rocas más jóvenes conocidas de Marte son meteoritos basálticos, rocas conocidas como shergottitas, las más jóvenes de las cuales tienen unos 180 millones de años.

Lunas marcianas

Marte tiene dos pequeñas lunas: Fobos y Deimos. Fobos (miedo) y Deimos (pánico) recibieron su nombre de los caballos que tiraban del carro del dios de la guerra griego Ares, la contraparte del dios de la guerra romano Marte. Tanto Phobos como Deimos fueron descubiertos en 1877 por el astrónomo estadounidense Asaph Hall. Las lunas parecen tener materiales superficiales similares a muchos asteroides en el cinturón de asteroides exterior, lo que lleva a la mayoría de los científicos a creer que Fobos y Deimos son asteroides capturados. 

 

Atmósfera

La atmósfera de Marte está compuesta principalmente de dióxido de carbono (alrededor del 96 por ciento), con cantidades menores de otros gases como argón y nitrógeno. Sin embargo, la atmósfera es muy delgada y la presión atmosférica en la superficie de Marte es solo alrededor del 0.6 por ciento de la de la Tierra (101,000 pascales).

Los científicos piensan que Marte pudo haber tenido una atmósfera más densa al principio de su historia, y los datos de la nave espacial de la NASA (la misión MAVEN ) indican que Marte ha perdido cantidades significativas de su atmósfera a lo largo del tiempo. ¡El principal culpable de la pérdida atmosférica de Marte es el viento solar!

 

FOBOS

DEIMOS

El rover Perseverance Mars 2020 de la NASA realizó su primer viaje en Marte el 4 de marzo, cubriendo 21,3 pies (6,5 metros) a través del paisaje marciano. La unidad sirvió como una prueba de movilidad que marca solo uno de los muchos hitos a medida que los miembros del equipo revisan y calibran cada sistema, subsistema e instrumento en Perseverance. Una vez que el rover comienza a perseguir sus objetivos científicos , se esperan desplazamientos regulares de 656 pies (200 metros) o más.

 

“Cuando se trata de vehículos con ruedas en otros planetas, hay pocos eventos por primera vez que estén a la altura de la importancia del primer viaje”, dijo Anais Zarifian, ingeniera del banco de pruebas de movilidad del rover Perseverance Mars 2020 en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur. California. “Esta fue nuestra primera oportunidad de ‘patear los neumáticos’ y llevar a Perseverance a dar una vuelta. La tracción a las seis ruedas del rover respondió magníficamente. Ahora estamos seguros de que nuestro sistema de propulsión está listo para funcionar, capaz de llevarnos a donde la ciencia nos lleve durante los próximos dos años “.

 

El viaje, que duró unos 33 minutos, impulsó al rover hacia adelante 13 pies (4 metros), donde luego giró 150 grados a la izquierda y retrocedió 8 pies (2,5 metros) en su nuevo espacio de estacionamiento temporal. Para ayudar a comprender mejor la dinámica de un retrocohete que aterriza en el Planeta Rojo, los ingenieros utilizaron las cámaras de navegación y prevención de peligros de Perseverance para obtener imágenes del lugar donde Perseverance tocó tierra, dispersando el polvo marciano con columnas de sus motores.

 

Más que errantes

 

El sistema de movilidad del rover no es lo único que se prueba durante este período de comprobaciones iniciales. El 26 de febrero, el octavo día marciano de Perseverance, o sol, desde el aterrizaje, los controladores de la misión completaron una actualización de software, reemplazando el programa de computadora que ayudó a aterrizar Perseverance con uno en el que confiarán para investigar el planeta.

 

Más recientemente, los controladores comprobaron los instrumentos de Perseverance’s Radar Imager para Mars ‘Subsurface Experiment ( RIMFAX ) y Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment ( MOXIE ), y desplegaron los dos sensores de viento del instrumento Mars Environmental Dynamics Analyzer ( MEDA ), que se extienden hacia afuera desde el mástil del rover. Otro hito importante se produjo el 2 de marzo, o sol 12, cuando los ingenieros de desestiba 7 pies de largo (2 metros de largo) del Rover brazo robótico , por primera vez, flexionando cada uno de sus cinco articulaciones en el transcurso de dos horas.

 

“La primera prueba del brazo robótico del martes fue un gran momento para nosotros”, dijo Robert Hogg, subdirector de misión del rover Perseverance Mars 2020. “Esa es la herramienta principal que usará el equipo científico para hacer un examen de cerca de las características geológicas del cráter Jezero , y luego perforaremos y tomaremos muestras de las que encuentren más interesantes. Cuando obtuvimos la confirmación del brazo robótico flexionando sus músculos, incluidas imágenes de cómo funcionaba maravillosamente después de su largo viaje a Marte, bueno, me alegró el día “.

 

Los próximos eventos y evaluaciones incluyen pruebas y calibraciones más detalladas de instrumentos científicos, envío del rover en recorridos más largos y desecho de las cubiertas que protegen tanto el conjunto de almacenamiento en caché adaptativo (parte del sistema de almacenamiento en caché de muestras del rover ) como el helicóptero Ingenuity Mars durante el aterrizaje. El programa de prueba de vuelo experimental para el helicóptero Ingenuity Mars también se llevará a cabo durante la puesta en servicio del rover.

 

A pesar de todo, el rover está enviando imágenes desde el conjunto de cámaras más avanzado que jamás haya viajado a Marte. Las cámaras de la misión ya han enviado unas 7.000 imágenes. En la Tierra, las imágenes de Perseverance fluyen a través de la poderosa Red de Espacio Profundo (DSN), administrada por el programa de Navegación y Comunicaciones Espaciales (SCaN) de la NASA. En el espacio, varios orbitadores de Marte juegan un papel igualmente importante.

 

“El soporte de Orbiter para el enlace descendente de datos ha sido un verdadero cambio de juego”, dijo Justin Maki, ingeniero jefe de imágenes y científico de imágenes para la misión del rover Perseverance Mars 2020 en JPL. “Cuando veas una hermosa imagen de Jezero, considera que se necesitó todo un equipo de marcianos para conseguirla. Cada imagen de Perseverance es transmitida por Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea, o MAVEN, Mars Odyssey o Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. Son socios importantes en nuestras exploraciones y descubrimientos “.

 

El gran volumen de imágenes y datos que ya se están obteniendo en esta misión ha sido una recompensa bienvenida para Matt Wallace, quien recuerda haber esperado ansiosamente las primeras imágenes durante la primera misión de la NASA en Marte, Sojourner, que exploró Marte en 1997. En marzo 3, Wallace se convirtió en el nuevo director de proyectos de la misión. Reemplazó a John McNamee, quien dejará el cargo como pretendía, después de dirigir el proyecto durante casi una década.

 

“John me ha brindado un apoyo inquebrantable a mí ya todos los miembros del proyecto durante más de una década”, dijo Wallace. “Ha dejado su huella en esta misión y en este equipo, y ha sido un privilegio para mí no solo llamarlo jefe, sino también mi amigo”.

 

Sitio de aterrizaje nombrado

 

Con Perseverance partiendo de su lugar de aterrizaje, los científicos del equipo de la misión han conmemorado el lugar, nombrándolo informalmente en honor a la fallecida autora de ciencia ficción Octavia E. Butler. La pionera autora y nativa de Pasadena, California, fue la primera mujer afroamericana en ganar el Premio Hugo y el Premio Nebula, y fue la primera escritora de ciencia ficción honrada con una beca MacArthur. El lugar donde Perseverance comenzó su misión en Marte ahora lleva el nombre “Octavia E. Butler Landing”.

 

Los nombres científicos oficiales de lugares y objetos en todo el sistema solar, incluidos asteroides, cometas y ubicaciones en planetas, son designados por la Unión Astronómica Internacional. Los científicos que trabajan con los rovers de la NASA en Marte tradicionalmente han dado apodos no oficiales a varias características geológicas, que pueden usar como referencias en artículos científicos.

 

“Los protagonistas de Butler encarnan la determinación y la inventiva, lo que la convierte en la persona perfecta para la misión del rover Perseverance y su tema de superación de desafíos”, dijo Kathryn Stack Morgan, científica adjunta del proyecto de Perseverance. “Butler inspiró e influyó en la comunidad científica planetaria y muchos más allá, incluidos aquellos típicamente subrepresentados en los campos STEM”.

 

“No se me ocurre mejor persona para marcar este histórico lugar de aterrizaje que Octavia E. Butler, quien no solo creció al lado del JPL en Pasadena, sino que también inspiró a millones con sus visiones de un futuro basado en la ciencia”, dijo Thomas. Zurbuchen, administrador asociado de ciencia de la NASA. “Su principio rector, ‘Cuando uses la ciencia, hazlo con precisión’, es de lo que se trata el equipo científico de la NASA. Su trabajo continúa inspirando a los científicos e ingenieros de hoy en todo el mundo, todo en nombre de un futuro más audaz y equitativo para todos “.

 

Butler, quien murió en 2006, fue autor de obras tan notables como “Kindred”, “Bloodchild”, “Speech Sounds”, “Parábola del sembrador”, “Parábola de los talentos” y la serie “Patternist”. Su escritura explora temas de raza, género, igualdad y humanidad, y sus obras son tan relevantes hoy como lo fueron cuando fueron escritas y publicadas originalmente.

 

Más sobre la misión

 

Un objetivo clave de la misión de Perseverance en Marte es la astrobiología , incluida la búsqueda de signos de vida microbiana antigua. El rover caracterizará la geología del planeta y el clima pasado, allanará el camino para la exploración humana del Planeta Rojo y será la primera misión en recolectar y almacenar rocas y regolitos marcianos.

 

Las misiones posteriores de la NASA, en cooperación con la ESA (Agencia Espacial Europea), enviarían naves espaciales a Marte para recolectar estas muestras selladas de la superficie y devolverlas a la Tierra para un análisis en profundidad.

 

La misión Perseverancia Marte 2020 es parte del enfoque de exploración de la Luna a Marte de la NASA, que incluye misiones de Artemisa a la Luna que ayudarán a prepararse para la exploración humana del Planeta Rojo.

 

JPL, que es administrado por la NASA por Caltech en Pasadena, construyó y administra las operaciones del rover Perseverance.

 

La misión Perseverance Mars Rover de la NASA honra el idioma navajo

Monumento Nacional Cañón de Chelly : El Monumento Nacional Cañón de Chelly (“Tséyi ‘” en navajo) en Arizona se encuentra en tierras de la Nación Navajo. Los miembros del equipo del rover Perseverance de la NASA, en colaboración con la Nación Navajo, han estado nombrando características de interés científico con palabras en el idioma navajo. Créditos: NASA / JPL-Caltech.

El primer foco científico del rover Perseverance de la NASA es una roca llamada “Máaz”, la palabra navajo para “Marte”. El equipo del rover, en colaboración con la Oficina del Presidente y Vicepresidente de la Nación Navajo, ha estado nombrando elementos de interés científico con palabras en el idioma navajo.

Las misiones de superficie asignan apodos a los puntos de referencia para proporcionar a los miembros del equipo de la misión, que se cuentan por miles, una forma común de referirse a rocas, suelos y otras características geológicas de interés. Los equipos de exploradores anteriores han nombrado características según regiones de interés geológico en la Tierra, así como personas y lugares relacionados con expediciones. Aunque la Unión Astronómica Internacional designa nombres oficiales para las características planetarias, el equipo utiliza estos nombres informales como puntos de referencia.

Antes del lanzamiento, el equipo de Perseverance dividió el sitio de aterrizaje del cráter Jezero en una cuadrícula de cuadrángulos, o “quads”, que tienen aproximadamente 1 milla cuadrada (2.6 kilómetros cuadrados) de tamaño. El equipo decidió nombrar estos quads después de parques nacionales y reservas en la Tierra con geología similar. La perseverancia aterrizó en el patio que lleva el nombre del Monumento Nacional Cañón de Chelly en Arizona (Tséyi ‘en navajo), en el corazón de la Nación Navajo. El plan del equipo era compilar una lista de nombres inspirados en el parque nacional de cada quad que podría usarse para nombrar las características observadas por Perseverance. Los científicos de la misión trabajaron con un ingeniero navajo (o Diné) en el equipo, Aaron Yazzie del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, para buscar el permiso y la colaboración de la Nación Navajo para nombrar nuevas características en Marte.

Una roca llamada Máaz : esta roca, llamada “Máaz” (la palabra navajo para “Marte”), es la primera característica de interés científico que estudiará el rover Perseverance Mars de la NASA. Créditos: NASA / JPL-Caltech.

El presidente de la Nación Navajo, Jonathan Nez, el vicepresidente Myron Lizer y sus asesores, pusieron a disposición del equipo del rover una lista de palabras en el idioma navajo. Algunos términos se inspiraron en el terreno representado por Perseverance en su lugar de aterrizaje. Por ejemplo, una sugerencia fue “tséwózí bee hazhmeezh” o “hileras de guijarros rodantes, como olas”. Yazzie agregó sugerencias como “fuerza” (“bidziil”) y “respeto” (“hoł nilį́”) a la lista. La perseverancia en sí se tradujo a “Ha’ahóni”.

“La asociación que la Administración Nez-Lizer ha construido con la NASA ayudará a revitalizar nuestro idioma navajo”, dijo el presidente de la Nación Navajo, Jonathan Nez. “Esperamos que el uso de nuestro idioma en la misión Perseverance inspire a más de nuestros jóvenes navajos a comprender la importancia y el significado de aprender nuestro idioma. Nuestras palabras se utilizaron para ayudar a ganar la Segunda Guerra Mundial, y ahora estamos ayudando a navegar y aprender más sobre el planeta Marte “.

El equipo de Perseverance tiene una lista de 50 nombres para empezar. El equipo trabajará con Navajo Nation en más nombres en el futuro a medida que el rover continúe explorando.

“Este fatídico aterrizaje en Marte ha creado una oportunidad especial para inspirar a la juventud navajo no solo a través de asombrosas hazañas científicas y de ingeniería, sino también a través de la inclusión de nuestro idioma de una manera tan significativa”, dijo Yazzie.

Sin embargo, para que Perseverance reconozca los puntos de referencia que han sido etiquetados en navajo, se debe “enseñar” el idioma. Las marcas de acento utilizadas en el alfabeto inglés para transmitir la entonación única del idioma navajo no pueden ser leídas por los lenguajes de computadora que usa Perseverance. Yazzie señaló que aunque trabajan duro para encontrar traducciones que se parezcan más a la ortografía navajo, el equipo usará letras en inglés sin caracteres especiales ni puntuación para representar las palabras navajo.

“Estamos muy orgullosos de uno de los nuestros, Aaron Yazzie, quien está desempeñando un papel vital en la Misión de Perseverancia Marte 2020 de la NASA”, dijo el presidente Nez. “Estamos emocionados por el equipo de la NASA y por Aaron y lo vemos como un gran modelo a seguir que inspirará más interés en los campos de estudio de STEM y, con suerte, inspirará a más de nuestros jóvenes a seguir carreras STEM para lograr un impacto aún mayor y contribuciones tal como lo está haciendo Aaron. A medida que la misión continúa, ofrecemos nuestras oraciones por el éxito continuo “.

Los científicos del equipo han aprovechado la oportunidad de aprender las palabras navajo y su significado, dijo la científica adjunta del Proyecto Perseverance Katie Stack Morgan de JPL. “Esta asociación alienta al equipo científico del rover a ser más reflexivo sobre los nombres que se están considerando para las características de Marte, lo que significan tanto geológicamente como para las personas en la Tierra”, dijo Stack Morgan.

Más sobre la misión

Un objetivo clave de la misión de Perseverance en Marte es la astrobiología , incluida la búsqueda de signos de vida microbiana antigua. El rover caracterizará la geología del planeta y el clima pasado, allanará el camino para la exploración humana del Planeta Rojo y será la primera misión en recolectar y almacenar en caché roca y regolito marcianos (roca rota y polvo).

Las misiones posteriores de la NASA, en cooperación con la ESA (Agencia Espacial Europea), enviarían naves espaciales a Marte para recolectar estas muestras selladas de la superficie y devolverlas a la Tierra para un análisis en profundidad.

La misión Perseverancia Marte 2020 es parte del enfoque de exploración de la Luna a Marte de la NASA, que incluye misiones de Artemisa a la Luna que ayudarán a prepararse para la exploración humana del Planeta Rojo.

JPL, que es administrado por la NASA por Caltech en Pasadena, California, construyó y administra las operaciones del rover Perseverance.

La NASA tiene como objetivo no antes del 8 de abril que el Helicóptero Ingenuity Mars haga el primer intento de vuelo controlado y motorizado de un avión en otro planeta. Sin embargo, antes de que el helicóptero de 4 libras (1,8 kilogramos) pueda intentar su primer vuelo, tanto él como su equipo deben cumplir una serie de hitos abrumadores.

El escudo de escombros, una cubierta protectora en la parte inferior del rover Perseverance de la NASA, fue lanzado el 21 de marzo de 2021.

Perseverance Rover suelta su escudo de escombros: El escudo de escombros, una cubierta protectora en la parte inferior del rover Perseverance de la NASA, fue lanzado el 21 de marzo de 2021. El escudo de escombros protege el helicóptero Ingenuity de la agencia durante el aterrizaje; soltarlo permite que el helicóptero gire hacia abajo fuera del vientre del rover. Créditos: NASA / JPL-Caltech / MSSS. 

El ingenio permanece adherido al vientre del rover Perseverance de la NASA, que aterrizó en Marte el 18 de febrero. El 21 de marzo, el rover desplegó el escudo de escombros compuesto de grafito con forma de caja de guitarra que protegió al ingenio durante el aterrizaje. El rover se encuentra actualmente en tránsito hacia el “aeródromo” donde Ingenuity intentará volar. Una vez desplegado, Ingenuity tendrá 30 días marcianos, o soles, (31 días terrestres) para realizar su campaña de vuelos de prueba.

“Cuando el rover Sojourner de la NASA aterrizó en Marte en 1997, demostró que recorrer el Planeta Rojo era posible y redefinió por completo nuestro enfoque sobre cómo exploramos Marte. De manera similar, queremos aprender sobre el potencial que tiene el ingenio para el futuro de la investigación científica ”, dijo Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias en la Sede de la NASA. “Acertadamente nombrado, Ingenuity es una demostración de tecnología que apunta a ser el primer vuelo propulsado en otro mundo y, si tiene éxito, podría expandir aún más nuestros horizontes y ampliar el alcance de lo que es posible con la exploración de Marte”.

Volar de manera controlada en Marte es mucho más difícil que volar en la Tierra. El planeta rojo tiene una gravedad significativa (aproximadamente un tercio de la de la Tierra), pero su atmósfera es solo un 1% más densa que la de la Tierra en la superficie. Durante el día marciano, la superficie del planeta recibe solo la mitad de la cantidad de energía solar que llega a la Tierra durante el día, y las temperaturas nocturnas pueden descender hasta menos 130 grados Fahrenheit (menos 90 grados Celsius), lo que puede congelar y romper componentes eléctricos desprotegidos .

Para encajar dentro de los alojamientos disponibles proporcionados por el rover Perseverance, el helicóptero Ingenuity debe ser pequeño. Para volar en el entorno de Marte, debe ser liviano. Para sobrevivir a las gélidas noches marcianas, debe tener suficiente energía para alimentar los calentadores internos. El sistema, desde el rendimiento de sus rotores en aire enrarecido hasta sus paneles solares, calentadores eléctricos y otros componentes, ha sido probado y vuelto a probar en las cámaras de vacío y laboratorios de pruebas del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California.

“Cada paso que hemos dado desde que comenzó este viaje hace seis años ha sido un territorio inexplorado en la historia de los aviones”, dijo Bob Balaram, ingeniero jefe de Mars Helicopter en JPL. “Y aunque ser desplegado en la superficie será un gran desafío, sobrevivir esa primera noche solo en Marte, sin el rover protegiéndolo y manteniéndolo encendido, será aún más grande”.

Despliegue del helicóptero

El lugar donde el rover Perseverance de la NASA observará el intento de Ingenuity de realizar un vuelo controlado con motor en Marte se llama 'Van Zyl Overlook'.

Mirador Van Zyl : La ubicación donde el rover Perseverance de la NASA observará el intento de Ingenuity de realizar un vuelo controlado con motor en Marte se llama “Mirador Van Zyl”. Créditos: NASA / JPL-Caltech. 

Antes de que Ingenuity emprenda su primer vuelo a Marte, debe estar directamente en el medio de su aeródromo: un parche de 33 por 33 pies (10 por 10 metros) de bienes raíces marcianos elegidos por su planitud y ausencia de obstrucciones. . Una vez que los equipos de helicópteros y rover confirman que Perseverance está situado exactamente donde quieren que esté dentro del aeródromo, comienza el elaborado proceso para desplegar el helicóptero en la superficie de Marte.

“Como con todo con el helicóptero, este tipo de despliegue nunca se había hecho antes”, dijo Farah Alibay, líder de integración de Mars Helicopter para el rover Perseverance. “Una vez que comenzamos el despliegue no hay vuelta atrás. Todas las actividades están estrechamente coordinadas, son irreversibles y dependen unas de otras. Si hay incluso un indicio de que algo no va como se esperaba, podemos decidir esperar un sol o más hasta que tengamos una mejor idea de lo que está sucediendo “.

El proceso de despliegue del helicóptero tomará unos seis soles (seis días, cuatro horas en la Tierra). En el primer sol, el equipo en la Tierra activará un dispositivo para romper pernos, liberando un mecanismo de bloqueo que ayudó a sostener el helicóptero firmemente contra el vientre del rover durante el lanzamiento y el aterrizaje en Marte. El siguiente sol, dispararán un dispositivo pirotécnico cortacables, lo que permitirá que el brazo mecanizado que sostiene a Ingenuity comience a girar el helicóptero fuera de su posición horizontal. Aquí también es cuando el helicóptero extenderá dos de sus cuatro patas de aterrizaje.

Durante el tercer sol de la secuencia de despliegue, un pequeño motor eléctrico terminará de girar Ingenuity hasta engancharse, llevando el helicóptero completamente vertical. Durante el cuarto sol, las dos últimas patas de aterrizaje encajarán en su posición. En cada uno de esos cuatro soles, el generador de imágenes del sensor topográfico gran angular para operaciones e ingeniería (WATSON) tomará tomas de confirmación de ingenio a medida que se desarrolla gradualmente en su configuración de vuelo. En su posición final, el helicóptero colgará suspendido a unas 5 pulgadas (13 centímetros) sobre la superficie marciana. En ese momento, solo un perno y un par de docenas de pequeños contactos eléctricos conectarán el helicóptero a Perseverance. En el quinto sol de implementación, el equipo aprovechará la última oportunidad para utilizar Perseverance como fuente de energía y cargar las seis celdas de batería de Ingenuity.

“Una vez que cortamos el cable con perseverancia y dejamos caer esas últimas 5 pulgadas a la superficie, queremos que nuestro gran amigo se vaya lo más rápido posible para que podamos recibir los rayos del sol en nuestro panel solar y comenzar a recargar nuestras baterías”, dijo Balaram.

En el sexto y último sol programado de esta fase de despliegue, el equipo deberá confirmar tres cosas: que las cuatro patas de Ingenuity están firmemente en la superficie del cráter Jezero, que el rover, de hecho, condujo unos 16 pies (unos 5 metros). de distancia, y que tanto el helicóptero como el rover se comunican a través de sus radios a bordo. Este hito también inicia el reloj de 30 soles durante el cual deben realizarse todas las comprobaciones previas al vuelo y las pruebas de vuelo.

“El ingenio es una prueba de vuelo de ingeniería experimental; queremos ver si podemos volar a Marte”, dijo MiMi Aung, gerente de proyecto de Ingenuity Mars Helicopter en JPL. “No hay instrumentos científicos a bordo ni objetivos para obtener información científica. Estamos seguros de que todos los datos de ingeniería que queremos obtener tanto en la superficie de Marte como en el aire se pueden realizar dentro de esta ventana de 30 soles ”.

Al igual que con el despliegue, los equipos de helicópteros y rover abordarán metódicamente la próxima prueba de vuelo. Si el equipo falla o tiene preguntas sobre un hito importante antes del vuelo, es posible que necesiten uno o más soles para comprender mejor el problema. Sin embargo, si el helicóptero sobrevive a la primera noche del período de secuencia en la superficie de Marte, el equipo pasará los siguientes soles haciendo todo lo posible para garantizar un vuelo exitoso, incluido mover las palas del rotor y verificar el rendimiento de la unidad de medición inercial. , además de probar todo el sistema de rotor durante un giro a 2.537 rpm (mientras que el tren de aterrizaje del Ingenuity permanece firme en la superficie).

La primera prueba de vuelo en Marte

Esta imagen muestra la zona de vuelo de la zona de vuelo del helicóptero Ingenuity de la NASA desde la perspectiva del rover Perseverance Mars 2020 de la NASA.

Una vez que el equipo esté listo para intentar el primer vuelo, Perseverance recibirá y transmitirá a Ingenuity las instrucciones de vuelo finales de los controladores de la misión JPL. Varios factores determinarán el tiempo preciso para el vuelo, incluido el modelado de los patrones de viento locales más las mediciones tomadas por el Analizador de dinámica ambiental de Marte (MEDA) a bordo del Perseverance. El ingenio hará funcionar sus rotores a 2.537 rpm y, si todas las autocomprobaciones finales se ven bien, despegará. Después de ascender a una velocidad de aproximadamente 3 pies por segundo (1 metro por segundo), el helicóptero volará a 10 pies (3 metros) sobre la superficie durante hasta 30 segundos. Luego, el helicóptero de Marte descenderá y volverá a aterrizar en la superficie marciana.

Mapa de Ingenuity Helicopter Flight Zone

Mapa de la zona de vuelo del helicóptero Ingenuity: esta imagen muestra dónde realizará sus vuelos de prueba el helicóptero Ingenuity Mars de la NASA. Los ingenieros de helicópteros agregaron las ubicaciones del lugar de aterrizaje del rover, el aeródromo y la zona de vuelo en una imagen tomada por la cámara del Experimento de imágenes de alta resolución (HiRISE) en el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. Créditos: NASA / JPL-Caltech / University of Arizona. 

Varias horas después de que se haya producido el primer vuelo, Perseverance bajará el primer conjunto de datos de ingeniería de Ingenuity y, posiblemente, imágenes y videos de las cámaras de navegación del rover y Mastcam-Z. A partir de los datos descargados esa primera noche después del vuelo, el equipo de Mars Helicopter espera poder determinar si su primer intento de volar a Marte fue un éxito.

En el siguiente sol, todos los datos de ingeniería restantes recopilados durante el vuelo, así como algunas imágenes en blanco y negro de baja resolución de la propia cámara de navegación del helicóptero, podrían conectarse a JPL. El tercer sol de esta fase, deberían llegar las dos imágenes tomadas por la cámara a color de alta resolución del helicóptero. El equipo de Mars Helicopter utilizará toda la información disponible para determinar cuándo y cómo avanzar con su próxima prueba.

“Marte es duro”, dijo Aung. “Nuestro plan es trabajar lo que sea que el Planeta Rojo nos depare de la misma manera que manejamos todos los desafíos que hemos enfrentado durante los últimos seis años: juntos, con tenacidad, mucho trabajo duro y un poco de ingenio”.

Un pedazo de historia

Mientras que Ingenuity intentará el primer vuelo controlado y motorizado en otro planeta, el primer vuelo controlado y motorizado en la Tierra tuvo lugar el 17 de diciembre de 1903 en las dunas azotadas por el viento de Kill Devil Hill, cerca de Kitty Hawk, Carolina del Norte. Orville y Wilbur Wright recorrieron 120 pies en 12 segundos durante el primer vuelo. Los hermanos Wright hicieron cuatro vuelos ese día, cada uno más largo que el anterior.

Orville Wright realiza el primer vuelo controlado y motorizado en la Tierra en Kitty Hawk, Carolina del Norte, el 17 de diciembre de 1903.

The Wright Brothers : Orville Wright realiza el primer vuelo controlado y motorizado en la Tierra en Kitty Hawk, Carolina del Norte, el 17 de diciembre de 1903. El material que cubre el ala de la aeronave, Flyer 1, fue trasladado a Marte a bordo del Helicóptero Ingenuity Mars de la NASA. que intentará el primer vuelo controlado y motorizado en otro planeta. Crédito: Biblioteca del Congreso. 

Una pequeña cantidad del material que cubría una de las alas del avión de los hermanos Wright, conocido como Flyer, durante el primer vuelo se encuentra ahora a bordo del Ingenuity. Se usó una cinta aislante para envolver la pequeña muestra de tela alrededor de un cable ubicado debajo del panel solar del helicóptero. Los Wright utilizaron el mismo tipo de material, una muselina sin blanquear llamada “Pride of the West”, para cubrir el planeador y las alas de los aviones a partir de 1901. La tripulación del Apolo 11 voló una pieza diferente del material, junto con una pequeña astilla de madera. desde el Wright Flyer, a la Luna y viceversa durante su icónica misión en julio de 1969.

Más sobre ingenio

El helicóptero Ingenuity Mars fue construido por JPL, que también gestiona la demostración de tecnología para la sede de la NASA. Cuenta con el apoyo de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA y la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA. El Centro de Investigación Ames de la NASA y el Centro de Investigación Langley proporcionaron un importante análisis de rendimiento de vuelo y asistencia técnica.

En la sede de la NASA, Dave Lavery es el ejecutivo del programa del helicóptero Ingenuity Mars. En JPL, MiMi Aung es el director del proyecto y J. (Bob) Balaram es el ingeniero jefe.

Hazte socio